Refranes para complementar la educacion

Todo aquello que sume al proceso de educación de los hijos es considerado positivo, porque hay que utilizar diversos recursos para inculcar en los pequeños conocimientos pero también valores y buenos hábitos. En función de esto, los refranes representan un medio eficiente para lograr dicho fin, especialmente por su característica de lucir como dichos graciosos que calan perfectamente en nuestra audiencia objetivo, es decir, en los niños.

Podemos recurrir a los textos con un amplio contenido para leer y explicar toda una cátedra sobre valores, o sobre las actitudes positivas que deben tener los individuos, también charlas profundas de motivación, tratar de formar a los infantes con publicaciones de autores muy reconocidos y eruditos del tema, pero apenas llevemos unos cinco minutos de exposición, la cara de los niños en el mejor de los casos será expresando una gran interrogación.

Hay que comprender que la manera de explicar a un niño es muy distinta a la forma de llegarle a un adulto, siendo lo más eficaz captar su atención con elementos sencillos y que a ellos les resulte atractivo. Visto desde este ángulo se va haciendo cada vez más coherente esa sugerencia de complementar la educación con refranes.

Veamos algunos dichos que puede aplicar para nutrir la formación integral de sus hijos:

  • “Haz mal espera otro tal”, es bueno que sepan que nuestros actos tienen consecuencias, los cuales son proporcionales a lo que hacemos, incluso hay otro dicho que reza “Quien mal anda mal acaba” y por ello hay que insistir en el buen proceder desde temprana edad.
  • “Haz bien y no mires a quien”, este sabio consejo nos incita a actuar con gentileza, con caridad, con humanidad, con solidaridad con las demás personas, sin importar a quienes estemos beneficiando, al final los más favorecidos son los que actúan con todos esos valores.
  • “Algo ajeno no hace heredero”, esto es fundamental inculcar en los chicos para que nunca tomen algo ajeno porque eso no terminará nada bien, todo lo contrario, puede tener terribles consecuencias ya que eso es robar.
  • “Quien pregunta no yerra”, es un consejo muy oportuno, para que no tengan temor a presentar sus dudas o inquietudes, si se habitúan a preguntar se nutrirán y evitarán muchos errores.
  • “Quien no oye consejo no llega a viejo” este refrán es oportuno para cerrar en virtud de que todo lo que se dice en favor de orientar a los jovencitos debe ser tenido en cuenta para que crezcan adecuadamente y lleguen muy lejos de forma exitosa y felizmente.